jueves, 25 de junio de 2009

Mendoza


Mendoza es una provincia argentina ubicada en el foco oeste del país. Delimita al norte con San Juan, al este con la provincia de San Luis, al sur con La Pampa y Neuquén y al oeste con Chile; este actual límite se halla delimitado por la Cordillera de los Andes. Su capital es la ciudad homónima de Mendoza.

Mendoza muestra tres distribuciones geográficas variadas: las montañas andinas al oeste, las planicies hacia el este, y mesetas, sierras y volcanes en el sur. La cordillera estipula casi toda la geografía de Mendoza, cuyo zona se topa hábilmente en su conjunto ubicado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

El tiempo, en las porciones más bajas, es continental semiárido, con veranos estrechamente secos e inviernos más húmedos. La temperatura media para enero (verano) es de 26°C, con 30°C en el día y 23°C en la noche, mientras la temperatura media para julio (invierno) es de 6°C, con 12°C en el día y 0°C en la noche, para la capital, con 750 metros de altitud. Las precipitaciones medias periódicas son de 250mm y la temperatura média anual es de 16°C

Mendoza muestra una pondera aridez en donde interviene la escasez de precipitaciones y una gran extensión térmica cotidiana y estacional. Esta aridez se halla interrumpida por los oasis cuyanos, constituidos a orillas de los ríos que surgen en los glaciares cordilleranos.
La vegetación xerófila y la retirada de árboles son unidades habituales en el paisaje mendocino silvestre.
La Provincia de Mendoza es uno de los primordiales centros turísticos de Argentina, tanto nacional como internacional. Como se representó con anterioridad es una de las primordiales capitales vitivinícolas del mundo, y encanta cuantiosos turistas que transitan los circuitos de viñedos y bodegas. Hay sitios de beneficio histórico, en su totalidad interconectados con José de San Martín y el Ejército de los Andes, subrayándose el Cerro de la Gloria y las rutas sanmartinianas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario