jueves, 25 de junio de 2009

Corrientes


Corrientes (en guaraní, Taragui Tetãmini) es una provincia argentina, emplazada en el nordeste del país, con capital en la ciudad de Corrientes. La concreta al norte y oeste el Río Paraná, que la aparta del Paraguay y las provincias de Chaco y Santa Fe; su linde este está evidente por el río Uruguay, que la aparta de Uruguay y Brasil; los ríos Guayquiraró y Mocoretá y los arroyuelos Basualdo y Tunas sellan su frontera sur con la provincia de Entre Ríos. Al nordeste los arroyos Itaembé y Chimiray contiguo con un tramo de "límite seco" de 30 km, la apartan de la Provincia de Misiones.
Es la décimosexta provincia más amplia de la Argentina y la undécima unidad más habitada.
La división de Corrientes compone parte de la Mesopotamia argentina y en muestra más amplia de la zona designada El Litoral. Es una provincia llana, con la excepción del paraje distinguido como Tres Cerros (cerca de la localidad de La Cruz), al este de la provincia, donde se encuentran ciertas pequeñas elevaciones de la que se recalca el cerro Nazareno, el sitio más alto de la provincia con 179 metros sobre el horizonte del mar. Hacia el oeste hay una sucesión de escalones cuyas elevaciones reducen hasta alcanzar al río Paraná, hacia el sur, limitando con Entre Ríos se sitúa una meseta baja: la del Payubré, cubierta por densas selvas hasta fines del s. XX.
El espacio de los esteros y lagunas del Iberá, que viste un cuarto de la superficie provincial, es una amplia depresión de suelos de dispersión volcánico, tapados posteriormente por sedimentos de origen fluvial y eólico.
El tiempo que prevalece es subtropical sin época seca, con precipitaciones exuberantes y climas elevadas, con escasas diferenciaciones cotidianas y estacionales, sobre todo en el noroeste. El sur de la provincia muestra un clima más agrupado con el templado pampeano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario